Ir al contenido principal

Normas en la vida de los amish

 

El estilo de vida amish es dictado por un conjunto estricto de reglas y tradiciones conocido como el Ordnung (la ordenanza o el reglamento de la comunidad). Los Ordnung difieren entre las distintas comunidades y dentro de una misma comunidad de distrito a distrito, de modo que lo que está dictado como norma en una comunidad, puede no estarlo en otra. Ningún resumen del estilo de vida amish puede ser totalmente certero, puesto que hay pocas reglas aplicables a todos los amish.



Las normas de vida de los amish son muy estrictas por ejemplo que, si un miembro decide apartarse de la comunidad, tendrá que romper todos los lazos, incluyendo su familia. 

Si te vas, nunca más podrás volver. Lo tienen tan inculcado, que, durante la adolescencia, los amish tienen un periodo conocido como la “rumspringa” donde se les permite salir al exterior para probar el mundo.

Algunos amish se sienten deslumbrado por la libertad que encuentran y no regresan, sin embargo, la mayoría regresa y decide continuar su vida como amish. Y es que el castigo por no hacerlo es demasiado duro: decir adiós para siempre a su familia y a sus amigos.


Además, las mujeres ni se depilan ni se cortan el pelo. Y los hombres casados no pueden afeitarse la barba, sin embargo, no pueden llevar bigote.  

Otra costumbre amish es que las muñecas no pueden tener rostro. Por un lado, se dice que es porque rechazan la vanidad, mientras que también se dice que esto se debe a que ante los ojos de Dios todos somos iguales. Además, los niños tienen muy pocos juguetes.





Comentarios

  1. Es tan interesante conocer de ellos; nosotros que estamos tan acostumbrados a nuestra libertad y al libertinaje, saber que existen comunidades como estas con normas y reglas que nos hace notar que cada uno vive a su tiempo y a su modo.

    ResponderEliminar
  2. Me pareció un excelente tema ya que permite conocer esta cultura, y a la vez hacer comparaciones con el estilo de vida tan liberal que llevan muchos paises, para los amish las normas debian ser respetadas por encima de todo y es curioso las costumbres y el respeto que cada uno debia tenerle a las mismas.

    ResponderEliminar
  3. es muy interesante como hay doctrinas y culturas tan diferentes. No sabia de la existencia de esta cultura, me gusto que la reflejaron y explicaron detalladamente. Se obtiene toda la info aqui

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Costumbres de los Amish

Religión Los amish apuestan por la separación Iglesia-Estado. Prohíben la violencia y se bautizan siendo adultos. Apuestan también por la comunidad y no por el individualismo, por esta razón están en contra de las tecnologías. Se reúnen cada domingo en familia para que los ancianos u obispos les interprete la Biblia. Defienden la necesidad de ser humildes y trabajadores por encima de todo, rechazando cualquier acción o elemento que fomente lo que ellos llaman vanidad. Suelen orar, cantar himnos religiosos y rezar para agradecer cada comida. Los amish consideran la virginidad muy importante, pues para ellos es muy necesario que la mujer con la que se casarán no haya tenido relaciones sexuales antes. Si bien es cierto, en el cristianismo es sagrada la virginidad, no todas las personas lo cumplen y con el hecho de confesarse están salvos. Sin embargo, los hombres de la comunidad amish suelen marginar a las mujeres que son divorciadas o madres solteras, y optan por ...

Los Amish

¿Qué son los  Amish? Los amish son una comunidad cultural unida por su religión, origen y tradiciones. Conocidos principalmente por su estilo de vida sencilla, vestimenta modesta y tradicional, y su resistencia a adoptar comodidades y tecnologías modernas, como son las relacionadas con la electricidad. Ellos cuentan con comunidades establecidas tanto en los Estados Unidos como dentro de Canadá, de esta manera forman parte de unos 22 asentamientos oficiales y algunos otros en Ontario, que es una de las provincias del territorio canadiense en la que se encuentran sus ciudades más pobladas.                                             Origen de los amish Jacob Amman  El origen de la comunidad Amish lo encontramos en el año 1693 en Suiza. Jakob Amman es un anabaptista que cuando tiene lugar la reforma radical protestante decide separarse del resto...